The Food Tech® 2025: tendencias y aprendizajes para PADAM BIENESTAR

The Food Tech® 2025: tendencias y aprendizajes para PADAM BIENESTAR

Volvimos de The Food Tech® 2025 (Ciudad de México) con la maleta llena de ideas, contactos y, sobre todo, INSPIRACIÓN, para seguir creando los alimentos del presente y del futuro. 

Nuestro objetivo fue asistir a las charlas, conferencias y experiencias para mapear las principales tendencias de innovación alimenticia que realmente moverán la aguja en los próximos años. 

Aquí te contamos lo más relevante para nosotros con foco en alimentos funcionales, microbiota, simbióticos, ingredientes emergentes, las últimas tecnologías y por supuesto muchos adaptógenos.

1) IA aplicada al diseño de alimentos (de la inspiración al piloto)

La inteligencia artificial dejó de ser demo: hoy acelera formulación, predice aceptación sensorial, optimiza tecnologías y sugiere combinaciones de ingredientes funcionales con mejor probabilidad de éxito y efectividad. 

Para PADAM, esto significa prototipos más rápidos, pruebas sensoriales mejor enfocadas, diseñar productos más saludables y sostenibles con menor desperdicio.

2) Microbiota en el centro: de pre y probióticos a simbióticos y postbióticos

El foco se desplazó del “tiene fibra” al qué fibra, en qué dosis y con qué resultado”. Crecen los simbióticos tipo AdaptaGut (prebiótico + probiótico) y los postbióticos estandarizados. La conversación sobre la integridad de la barrera intestinal y de la microbiota cobra cada vez mayor relevancia; crecen cada vez mas las intolerancias alimenticias en los consumidores y síntomas como colon irritable, gastritis, disbiosis, entre otros. Traducción para la industria, mayor necesidad de formular : alimentos funcionales con fibras como inulina, FOS, fibra de avena, linaza, más probióticos por porción.

3) Adaptógenos con evidencia y trazabilidad

Los adaptógenos siguen fuertes, pero con responsabilidad y rigor científico: origen, estandarización (p. ej., β-glucanos en hongos funcionales como melena de león, chaga, tulsi, bacopa, mucuna) y compatibilidad con fibras para el eje intestino-cerebro. El mercado premia fórmulas que integran vitalidad, calma, enfoque, inmunidad y salud digestiva en un solo ritual cotidiano.

4) Clean label “inteligente” (sin sacrificar experiencia)

Ingredientes con nombres raros?, sí; siempre y cuando sean naturales como por ejemplo algunos adaptógenos y superalimentos; eso sí , con funcionalidad y sabor. 

Se habló en todo momento de tecnologías para mejorar las formulaciones, como por ejemplo: fibras, también en como mejorar solubilidad y mantener seguridad. El etiquetado claro y la educación de uso son clave para la aceptación y adherencia de los productos en el mercado.

5) Personalización práctica

No se trata de hacer 100 productos, sino de aumentar los momentos de uso de los productos que se manejan en el portafolio y de los que vienen en camino. Lo que mas buscan los consumidores actuales: energía estable, anti envejecimiento, inmunidad, productos anti inflamatorios, otras fuentes de estimulación cognitiva diferentes a la cafeína, mejorar el estrés, soporte digestivo diario, calma nocturna, longevidad. 

Los alimentos funcionales ganan cuando el cómo + cuándo + con qué mezclar están resueltos (recetas, porciones, formatos to-go).

¿Qué significó Food Tech 2025 para PADAM??

  • Más ciencia en cada scoop: reforzaremos la rigurosidad científica desde la formulación hasta la producción.
  • Simbióticos y adaptógenos con propósito: integrar probióticos bien caracterizados con fibras como inulina/FOS/fibra de avena y superalimentos (p. ej., taro, cáscara de uva) para sinergias reales.
  • Experiencia primero: color, textura y sabor amable (notas tipo “galleta” del taro, perfiles florales y herbales suaves) para convertir lo funcional en cotidiano sin sacrificar indulgencia.
  • Educación práctica: recetas, testimonios  y “how-to” para adherencia y mayor educación al consumidor.

The Food Tech® 2025 confirma que la verdadera innovación ocurre donde ciencia, experiencia y sostenibilidad se encuentran. En PADAM seguiremos creando nutrición con ciencia y conciencia: alimentos funcionales que integran adaptógenos, fibras funcionales, probióticos, polifenoles y diferentes compuestos bioactivos, con rigor y sabor.

¿Quieres conocer mas sobre nuestros testimonios, innovaciones y recetas?

Siguenos en @padam.bienestar.

 

Regresar al blog
1 de 3